Doctorado en Estudios Sociales y Territoriales

Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES-Chilpancingo)

El 10 de julio de 2025 se llevó a cabo el examen profesional de nuestra primera egresada (Generación 2021-2025)

IX Coloquio DESyT

26-28 de junio de 2025

THE AMAZING SLIDESHOW ADDON!


Want to make your website more attractive? Get a stunning hero
section with the Slideshow addon in SP Page Builder Pro.
It's easy, fast, and gorgeous.

LEARN MORE

THE AMAZING SLIDESHOW ADDON!


Want to make your website more attractive? Get a stunning hero
section with the Slideshow addon in SP Page Builder Pro.
It’s easy, fast, and gorgeous.

LEARN MORE

El Doctorado en Estudios Sociales y Territoriales (DESyT) mantiene un compromiso permanente con el acompañamiento y fortalecimiento de la trayectoria académica y profesional de sus egresadas y egresados. Reconocemos que su labor contribuye de manera significativa a la construcción de conocimientos, la formación de generaciones futuras y la transformación social en los distintos territorios donde se desarrollan.

El Sistema de Seguimiento a Egresados tiene como propósito mantener un vínculo activo con nuestra comunidad académica, conocer sus experiencias, logros y desafíos, así como impulsar redes de colaboración que favorezcan el intercambio de saberes, la producción científica y el impacto social de los proyectos que se gestan dentro y fuera del posgrado.

Mediante esta plataforma buscamos:

  • Registrar y actualizar información relevante sobre la inserción profesional y académica de nuestros egresados.

  • Fortalecer la vinculación entre egresados, estudiantes en formación, docentes y líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa.

  • Promover espacios de diálogo, colaboración, movilidad e intercambio académico.

  • Difundir experiencias, publicaciones, proyectos, reconocimientos y aportaciones realizadas por nuestra comunidad.

El DESyT reconoce a sus egresadas y egresados como actores clave en la consolidación de una investigación crítica, situada y comprometida con las realidades sociales y territoriales de Guerrero, México y América Latina. Este espacio es una invitación permanente a seguir construyendo juntas y juntos una comunidad académica viva, abierta y en movimiento.